Por qué estudiar con nosotros:
La Tecnología Superior Universitaria en Seguridad Ciudadana y Orden Publico, es una carrera muy necesaria en la actualidad en el Ecuador y está referida a varios marcos normativos que regulan el ámbito de la seguridad ciudadana y orden público; los cuales son la Constitución de la República del Ecuador, la misma que establece claramente la responsabilidad del Estado de “garantizar a sus habitantes el derecho a una cultura de paz, a la seguridad integral y a vivir en una sociedad democrática y libre de corrupción. La ley de seguridad pública y del Estado cuyo objeto es el de “regular la seguridad integral del Estado democrático de derechos y justicia y todos los habitantes del Ecuador; El Código Orgánico de las entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público (C.O.E.S.C.O.P.), en su artículo 26, establece: “La formación académica de las y los servidores de las entidades previstas en este Código se impartirá a través del sistema nacional de educación superior, por medio de centros acreditados para tal efecto, en coordinación con la autoridad nacional rectora de la educación superior. Las normas emitidas por los Gobiernos Autónomos Descentralizados a nivel municipal o metropolitano establecen que las entidades que conforman el C.O.E.S.C.O.P., deben exigir a sus funcionarios el cumplimiento del requisito de formación requerido.
Misión de la carrera. Formar profesionales en Seguridad Ciudadana y Orden Público, competentes en la gestión y ejecución de planes, proyectos de seguridad ciudadana, con enfoque solidario, inclusivo, participativo, fortalecidos por su vocación de servicio, valores cívicos, éticos y ciudadanos.
Visión de la carrera. Ser un referente en el país, en la formación de profesionales tecnólogos universitarios en Seguridad Ciudadana y orden público, que apliquen sus conocimientos orientados a gestionar una óptima convivencia ciudadana.
EL TECNÓLOGO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN SEGURIDAD CIUDADANA Y ORDEN PÚBLICO ESTÁ PREPARADO PARA SER:
El Tecnólogo en seguridad ciudadana, es un profesional que cuenta con las competencias necesarias para su desempeño en la gestión de la seguridad ciudadana, aplicando la normativa legal vigente y con absoluto respeto de los derechos de las personas, pueblos y nacionalidades.
Cuenta con la capacidad de reconocer, evaluar y resolver la fase inicial de las emergencias pre hospitalaria, aplicando las normas y protocolos de atención del Ministerio de Salud Pública y normas Internacionales, así como con los conocimientos sobre la prevención y gestión de riegos que pueden afectar a la seguridad y convivencia ciudadana.
Conoce los principios básicos del uso de armas no letales, así como defensa personal, para aplicarlos en la gestión de la seguridad ciudadana, realiza análisis de la información y la producción de inteligencia, para aplicarla en las actividades de prevención de la seguridad ciudadana.
Lidera y gestiona con excelencia, calidad y efectividad equipos humanos en la preparación y ejecución de acciones para reducir la inseguridad ciudadana, cumple con los códigos de ética y leyes vigentes ajustando su conducta a las normas establecidas para aplicarlos en el ejercicio diario de su profesión.
Es un profesional que busca en forma permanente la mejora continua en el ámbito personal y profesional, ejerciendo todas sus actividades en forma segura, planificada, y proactiva.
ÁMBITOS DE DESEMPEÑO:
☑ Centros de investigación sobre seguridad; Centros de capacitación en seguridad.
☑ Asesorías y consultorías en seguridad ciudadana
☑ Organismos vinculados con la defensa de los derechos humanos.
☑ Instituciones públicas, nacionales, locales y municipales que gestionan la seguridad Ciudadana (Entidades que conforman el COESCOP).
☑ Instituciones no gubernamentales vinculados al combate contra la inseguridad
☑ Empresas e instituciones que cumplen actividades de seguridad.
☑ Funciones en los organismos de seguridad ciudadana de los Consejos Provinciales, Gobiernos Municipales y Parroquiales.
☑ Miembros de los Consejos de Seguridad Ciudadana de los diferentes GADs.
TRAYECTORIA PROFESIONAL:
La modalidad por trayectoria profesional permite que personas con la experiencia requerida de mínimo 3 años en instituciones relacionadas con la seguridad y orden público, con la respectiva certificación, puedan optar por la carrera; por lo tanto, en esta modalidad la carrera está diseñada para aprobarla y obtener su título refrendado en el SENECYT en un lapso de 9 meses, en la modalidad on line.
Horarios de estudio:
• Sábados en horario de 08:00 a 12:00 y de 13:00 a 17:00 horas.
Duración: 9 meses.
FORMAS DE PAGO:
– Financiamiento directo.
– Pronto pago con descuento especial.
– Descuento por becas o ayudas económicas.
– Pagos con tarjeta de crédito.
COSTOS DE INVERSIÓN:
• Inscripción $20.
• Curso de Nivelación $40.
• Matrícula $115,00
• Créditos $1150,00
APLIQUE A TARIFA PREFERENCIAL CONTACTÁNDOTE A:
(07)-4101753 ext-1002
NIVEL A OBTENER
Tecnólogo/a Superior Universitario en Seguridad Ciudadana y Orden Público
Semipresencial
– Regular
– Trayectoria Profesional
Regular: 3 años
Trayectoria: 9 meses
MALLA