LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA TOMA DE DECISIONES EN LA ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

Autores/as

  • Maria del Cisne Cuenca Soto
  • Juana Lucila Narváez Jara
  • Julio Enrique Recalde Jara
  • Andrés Santiago Verdugo Ríos

Resumen

Este estudio busca explorar cómo la inteligencia artificial puede integrarse de manera efectiva en la toma de decisiones en emergencias prehospitalarias, evaluando su impacto en la calidad de atención y en la reducción de tiempos de respuesta, contestando a la pregunta de investigación ¿De qué manera el uso de la inteligencia artificial contribuye en la toma de decisiones en la atención prehospitalaria? La metodología parte de un enfoque cualitativo de tipo documental que permite explorar en interpretar la Inteligencia Artificial en contextos específicos, como el prehospitalario. De esta manera ofrece una visión más amplia en el análisis exhaustivo de las implicancias de la IA para los profesionales de emergencias médicas desde una perspectiva crítica. En los resultados se identifican los tipos de IA como Artificial Narrow Intelligence (ANI), Inteligencia Artificial General (AGI), Superinteligencia Artificial (ASI), tipos de algoritmos (Machine learning), análisis de datos (Big Data) y aprendizaje profundo (Deep Learning).
Se concluye que la IA en la atención prehospitalaria contribuye a la toma de decisiones,
al mejorar la atención inmediata, la precisión diagnóstica y la predicción de salud.

Descargas

Publicado

2025-07-31

Cómo citar

Cuenca Soto, M. del C., Narváez Jara, J. L., Recalde Jara, J. E., & Verdugo Ríos, A. S. (2025). LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA TOMA DE DECISIONES EN LA ATENCIÓN PREHOSPITALARIA . Minka, 2(1). Recuperado a partir de https://americancollege.edu.ec/revista/index.php/minka/article/view/10