USO DE HERRAMIENTAS DIGITALES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZAAPRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO EN PAÍSES DESARROLLADOS VS EN VÍAS DE DESARROLLO
Resumen
La presente investigación se trazó como objetivo, definir las herramientas digitales utilizadas en el proceso de enseñanza aprendizaje en el nivel pregrado en países desarrollados y en vías de desarrollo. El enfoque fue cualitativo con un nivel descriptivo
centrado en el análisis crítico de la literatura existente sobre el uso de herramientas digitales; para la búsqueda de la literatura se tomaron en cuenta bases de datos académicas como Google Scholar, Scopus, Web of Science, y ERIC, tomando como punto
de partida para el análisis una serie de palabras claves como: "herramientas digitales", "educación superior", "enseñanza-aprendizaje", "tecnologías educativas", "países en vías de desarrollo. En el análisis se identifican dos desafíos principales: el acceso y la brecha digital, así como la formación docente. En los países desarrollados, la alta penetración de Internet y la infraestructura tecnológica robusta permiten un acceso generalizado a recursos educativos digitales, mejorando significativamente los resultados académicos. Por otro lado, en los países en vías de desarrollo, el acceso limitado a tecnologías y la falta de capacitación adecuada para los docentes generan desigualdades que afectan la calidad del aprendizaje.