MÉTODOS ACTIVOS DE ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN TEOLÓGICA PASTORAL PARA OPTIMIZAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN CONTEXTOS CULTURALES

Autores/as

  • José Nicolás Isea Araque
  • Karla Belén Nieto Cali
  • Christian Fernando Ríos Salazar
  • Sandra Cecilia Salazar Montesdeoca

Palabras clave:

métodos activos – educación teológica – contextos culturales

Resumen

El objetivo fue establecer estrategias que optimicen el aprendizaje teológico en entornos multiculturales. La metodología empleada es cualitativa, con un enfoque descriptivo hermenéutico, y se basa en una revisión de literatura reciente sobre métodos activos en educación teológica. Los resultados indican que la adaptación curricular es crucial para garantizar una educación  equitativa, considerando las características culturales de los estudiantes. Se enfatiza el aprendizaje experiencial como un medio efectivo para conectar teoría y práctica, permitiendo a los estudiantes aplicar principios teológicos en situaciones reales. Además, el uso de tecnologías interactivas se presenta como una herramienta que facilita el acceso a recursos educativos y promueve un aprendizaje inclusivo. La teología contextual se destaca por su relevancia al integrar diversas perspectivas culturales,  enriqueciendo así el aprendizaje. Las conclusiones subrayan que la implementación de métodos activos no sólo beneficia a los estudiantes, sino también a los docentes, al fomentar un ambiente educativo más dinámico.

Descargas

Publicado

2025-07-31

Cómo citar

Isea Araque, J. N., Nieto Cali, K. B., Ríos Salazar, C. F., & Salazar Montesdeoca, S. C. (2025). MÉTODOS ACTIVOS DE ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN TEOLÓGICA PASTORAL PARA OPTIMIZAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN CONTEXTOS CULTURALES. Minka, 2(1). Recuperado a partir de https://americancollege.edu.ec/revista/index.php/minka/article/view/12